sábado, 29 de noviembre de 2008

La nutricion en las personas


La nutrición es el proceso que transforma los alimentos que tomamos en la materia necesaria para que nuestro cuerpo crezca y se repongan partes dañadas,y en la energía necesaria para llevar a cabo las funciones vitales.
Es un proceso complejo en el que participan muchos organos y aparatos de nuestro organismo:
Elaparato digestivo:convierte los alimentos en sustancias mas simples, que pueden ser asimiladas.
El aparato respiratorio se encarga de la respiracion, de conseguir el oxigeno del aire y eliminar el dioxido de carbono.
El aparato circulatorio de distribuir por todo nuestro organismo el oxigeno y las sustancias nutritivas y de recoger las sustancias de desecho.
El aparato excretor,elimina las sustancias de desecho y toxicas.

jueves, 27 de noviembre de 2008

La Presión Atmosférica

La presión atmosférica es la presión ejercida por el aire en cualquier punto de la atmósfera. Normalmente se refiere a la presión atmosférica terrestre, pero el término es extensible a la atmósfera de cualquier planeta o satélite.

A continuación puedes ver distintos modelos de experimentos en los que se trata la presión atmosférica:





domingo, 23 de noviembre de 2008

¿Por qué llueve los fines de semana?


Con demasiada frecuencia, después de cinco días laborables soleados llega un fin de semana lluvioso que no nos deja disfrutar del ocio al aire libre. ¿Casualidad? Nada de eso. Según acaba de demostrar un equipo de investigadores españoles de la Universidad de Barcelona, en muchas partes de Europa el tiempo atmosférico sigue un ciclo semanal. Tras analizar los datos meteorológicos recogidos desde 1961 hasta 2004, han llegado a la conclusión de que en verano las lluvias se concentran durante los fines de semana. Sin embargo, en la estación fría la tendencia es la contraria: los sábados y domingos suelen ser más soleados.

¿Pero por qué? Al parecer todo depende de la contaminación del aire. De lunes a viernes generamos más polución. El hollín y otras partículas suspendidas en la atmósfera pueden absorber la luz solar, calentar el aire y alterar el régimen de vientos. Estas mismas partículas también pueden convertirse en semillas para la formación de nubes. Cuál de los dos efectos predomina depende de condiciones que varían de una estación a otra, según explican los científicos españoles en el último número de la revista Geophysical Research Letters.

Lo más curioso es que estos ciclos no aparecen en todo el planeta. En el Reino Unido, por ejemplo, los investigadores no han encontrado ni rastro de un patrón semanal de días lluviosos y soleados, probablemente porque en la isla "mandan" las corrientes del Océano Atlántico. En el Mediterráneo, sin embargo, la acción humana sobre el clima se nota más.

La agricultura sostenible de las hormigas


Un nuevo estudio ha demostrado que las hormigas practican la agricultura sostenible desde hace más de 50 millones de años. Y que del mismo modo que la agricultura ayudó a los seres humanos a convertirse en una especie dominante, también ha permitido a las hormigas convertirse en uno de los insectos sociales más exitosos de la naturaleza. Los detalles aparecen publicados en un artículo de Microbiology Today que desgrana el sistema aplicado por las hormigas para mantener sus “huertos” libres de plagas.

Los investigadores también observaron en este estudio que algunas hormigas obreras tenían una sustancia blanca en sus cuerpos, similar a la cera. Pero al mirar a través de un microscopio, los científicos descubrieron que se trataba de un microorganismo del grupo de las actinobacteruas, que producen más del 80% de los antibióticos utilizados por los seres humanos. En el caso de las hormigas, estas bacterias producen compuestos antifúngicos que detiene los patógenos que atacan el jardín.

Y es que estos insectos sociales parecen tener mucho que enseñarnos. Sin ir más lejos, la semana pasada el físico alemán Dirk Helbing demostró que los interminables atascos podrían ser cosa del pasado si aplicásemos las técnicas utilizadas por las hormigas, que son capaces de trasladarse masivamente de un lado a otro sin que se el tráfico se congestione en ningún momento.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Descubiertas en Bolivia las huellas de dinosaurio más antiguas de Sudamérica



Dos paleontólogos argentinos han confirmado que las huellas de dinosaurio descubiertas hace meses en el sur de Bolivia por dos campesinos y que tienen más de 144 millones de años, son las más antiguas de Sudamérica.
El especialista Sebastián Apesteguía informó de que el hallazgo consiste en unas 300 huellas de dinosaurio de más de 144 millones de años de antigüedad, que se encuentran en el municipio de Icla, en el departamento de Chuquisaca.
"Hemos tenido la suerte de hallar la localidad con las huellas más antiguas del continente, cuya data duplica a todas las demás conocidas", aseguró Apesteguía. El paleontólogo argentino, acompañado de su compatriota Pablo Ariel Gallina, permanecieron 10 días desde el pasado 31 de octubre realizando estudios en la zona.
"Tenemos un dinosaurio de tipo herbívoro que camina junto a sus crías, un dinosaurio carnívoro y otro acorazado que podría ser un anquilosaurio o un ceratopsio", señaló el investigador.
Sin embargo, comentó que el próximo mes, tras continuar con sus trabajos en Argentina, "se sabrá a ciencia cierta qué tipo de animales fueron los que dejaron sus huellas en ese sector".
"Estamos empezando a registrar una nueva fauna de dinosaurios desconocida que hasta ahora no se había registrado en Bolivia", afirmó el científico.
Para Apesteguía, otro dato interesante es que las huellas del adulto están junto a las de sus crías, lo que "significa que hay un comportamiento de manada y protección y eso es importante a la hora de analizar el hallazgo".

EL CICLO DEL AGUA

Electricidad y magnetismo

Durante muchos siglos se creyó que la electricidad y el magnetismo eran fenómenos diferentes. En el siglo XIX se hicieron dos descubrimientos importantes;
la aguja de una brújula se desvía cuando se acerca a un cable que transporta electricidad; esto significa que la electricidad produce magnetismo.
Al mover un cable de cobre entre imanes,aparece electricidad en el cable. Esto es lo que ocurre en la dinamo de una bicicleta. La dinamo posee un cable de cobre enrollado y junto a ella hay unos imanes. Cuando la bici avanza, la bobina gira entre los imanes y se produce electricidad. Esto significa que el magnetismo produce electricidad.


Maria Antonia

jueves, 6 de noviembre de 2008

Málaga necesita el doble de agua en sus pantanos para poner fin a la sequía



Media docena de aguaceros como el del pasado viernes o seis semanas de lluvia constante. Si se da una de esas opciones, los embalses de la provincia almacenarán hasta la próxima primavera 160 hectómetros cúbicos. Sólo así la capital y el Valle del Guadalhorce podrían dejar atrás el decreto de sequía.

No es fácil. En la actualidad las presas del sistema Guadalhorce y la de El Limonero suman unos 81 hectómetros cúbicos, cifra que se tendría que duplicar desde ahora hasta el 1 de marzo de 2009, fecha en la que se revisará el estado de las reservas en la provincia, según explica el director de la Cuenca Mediterránea Andaluza, Antonio Rodríguez Leal.

Para ello, debería llover en la provincia por encima de un 40% de la media anual, situada en 560 litros por metro cuadrado: «Si lloviese hasta los 800, alcanzaríamos ese hito», afirma el responsable de Cuenca Mediterránea. Las restricciones al consumo de agua en la capital y el Guadalhorce -especialmente para los regantes- están activas desde noviembre de 2005.

Un plan de conservación logra frenar la alta mortalidad de águilas imperiales en Doñana

GUSTAVO CATALÁN DEUS

MADRID.- La mortalidad del águila imperial (Aquila adalberto) en Doñana se ha logrado frenar gracias a un plan de recuperación de la especie, dirigido por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La producción anual de pollos se ha triplicado en menos de tres años: de 3,5 se ha pasado a 10,5 pollos al año, según los investigadores, que publican su trabajo en el último número de la revista 'Journal of Applied Ecology'.

Los científicos de la Estación Biológica de Doñana Miguel Ferrer y Vincenzo Penteriani impulsaron el plan de recuperación después de identificar un mecanismo que aceleraba la extinción de imperiales. Hallaron una relación invertida entre la densidad y la fecundidad en las poblaciones de águila imperial de la zona.

"Cuando disminuía la densidad de las poblaciones de las imperiales, su fecundidad media también descendía, de forma contraria a lo que predicen las leyes biológicas, lo que aceleraba la velocidad de extinción de la especie", asegura Ferrer.

Según la regulación de las poblaciones que se dan en la naturaleza, cuando una población decrece en exceso, la fecundidad aumenta para recuperar la densidad, mientras que cuando la densidad aumenta demasiado, la fecundidad baja para evitar un crecimiento excesivo de la población.

Sin embargo, este mecanismo natural se invirtió debido a la alta mortalidad que mantuvo esta especie entre 1992 a 2004. Durante estos años el águila imperial había reducido a la mitad su población: de las 15 parejas habituales se pasó a 7. El uso de veneno fue la principal causa de ello.

"La aparición de veneno en Doñana y su entorno parece estar asociada a la disminución de los conejos tras la aparición de la enfermedad de la neumonía vírica. Al disminuir la densidad de los conejos, las águilas tuvieron que ampliar su área de campeo al exterior del parque, zonas donde se habían aumentado los esfuerzos para eliminar al zorro y otros predadores usando todo tipo de métodos, legales e ilegales, como el veneno. Afortunadamente, este efecto ha remitido en los últimos años", explica Ferrer.

El investigador del CSIC añade : "Como las águilas tienen un ciclo reproductor que les ocupa ocho meses, cualquier demora que se produzca durante este periodo en la sustitución de algún miembro de la pareja impide que se puedan reproducir ese año, lo que afecta a la fecundidad, que a su vez limita la disponibilidad futura de águilas para sustituir las bajas".

Durante los cuatro años de duración prevista del proyecto se pretende alcanzar de nuevo un mínimo de 10-12 parejas reproductoras y una producción sostenida de 9-14 pollos por año.